Los españoles nos estamos extinguiendo, pero si luchamos por la vida, en Cristo tendremos la victoria

Por María José Mansilla Arcos
Presidenta de Spei Mater Representante en España de VHI

Recientemente se ha publicado el Informe sobre «Demografía y Natalidad en España” del Instituto de Política Familiar. Pese a que hablar de la demografía es casi un tema tabú, el informe ha tenido eco en los medios de comunicación generalistas por lo demoledor de sus conclusiones: los españoles nos estamos extinguiendo.

¿Qué ha pasado en España para que hayamos llegado a este punto? Si bien cuando se plantea por qué las personas no tienen hijos o tienen menos hijos se argumentan motivos económicos, verdaderamente no puede obviarse, lo cierto es que estadísticamente no es cierto que los países más ricos ni que las familias más acomodadas tengan más hijos. De hecho en España las mujeres que tienen más hijos son las inmigrantes, que son las que social y económicamente están más desfavorecidas.

Otra de las causas particulares en España que el estudio menciona como causa del descenso de la natalidad es la conciliación laboral y familiar. Ciertamente en España los horarios laborales son absolutamente antifamiliares: jornadas laborales maratonianas y padres ausentes durante 12 a 14 horas al día que dificultan, cuando no impiden, la maternidad y la vida familiar. Por otra parte, la precariedad en el trabajo agravada por la crisis económica y el llamado «moobing maternal” es un factor añadido.

Pero el verdadero motivo es otro: España es un país devastado por la «cultura” de la muerte. Como nos enseña San Juan Pablo II: «La muerte de Dios en el corazón y en la vida de los hombres es la muerte del hombre".

La situación de España es estratégica, por una parte es puerta de Europa desde África y por otro es un espejo donde se miran los países latinoamericanos. Además, España ha sido durante siglos «la católica España". Todos estos factores la han hecho especialmente atractiva como campo de prueba privilegiado de la reingeniería social anticristiana.

Son varias las leyes que han ido minando y destruyendo nuestra conciencia social y moral: la ley Aido que consagra el aborto, el divorcio express y el matrimonio gay como «derechos». Y lo peor de todo es que en este momento ningún partido del espectro parlamentario defiende políticas por la familia y la vida, todos aceptan la ideología de la muerte como incuestionable y persiguen judicialmente a cualquiera que se oponga.

A la hora de analizar la situación en España debemos sin duda mencionar la carta de D Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares «Por un plato de lentejas». En ella explica los verdaderos motivos por los que se retiró la reforma de la ley del aborto en España, que si bien no era la ideal, suponía un avance en la defensa del no nacido:

"Si matar a un inocente no-nacido es reconocido por la 'ley' como un 'derecho', toda corrupción o iniquidad es posible, tanto en el ámbito público como en el privado. Pero atención, para poder matar a un hermano antes hay que matar a Dios (al Padre), o venderlo: ambas cosas hemos hecho. ¡Tanto podríamos decir sobre esto! Que a nadie le extrañe, pues, la situación en la que se encuentra postrada España y buena parte del mundo".

El estudio nos propone algunas medidas para paliar este desolador panorama demográfico: aumento de las ayudas por hijo hasta alcanzar el nivel medio de la Unión Europea, medidas de apoyo a la maternidad y la infancia, pago universal por hijo... Todas ellas son necesarias y en algunos países europeos donde se están empezando a implantar estas medidas está habiendo un pequeño rebrote de la natalidad.

Sin embargo, la batalla es más extensa y más profunda, una batalla contra una anti-cultura donde la vida humana no tiene valor ni dignidad por sí misma y donde los hijos ya no se perciben como un don de Dios sino que están subordinados al deseo de los adultos; si no son deseados se les descarta y si lo son se emplea cualquier técnica para tenerlos, bien sea a través de la antivida fecundación in vitro o de los llamados vientres de alquiler.

Etiquetas: 

Capacitación Proyecto Raquel

Capacitación Proyecto Raquel
16-17 Octubre de 2015
Madriid
 
-La finalidad del Proyecto Raquel es ofrecer a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros y psicólogos y psiquiatras.
-Esta atencion individualizada supone acompanarlas en un proceso psicológico y espiritual de sanación y reconciliación
-Vision integral de la persona que aúna lo psicológico y lo espiritual
-Basado en el sacramento Reconciliacion.
-Se implanta en cada Diócesis con la autorización del obispo correspondiente en colaboración con la Delegación
 
 
A quien va dirigido :
-A las personas que quieran participar en esta
gran tarea de la Iglesia, acercando a la Misericordia
de Dios a todos los que sufren las
consecuencias de un aborto
-Sacerdotes y laicos que quieran formar
parte del equipo de Proyecto Raquel
en la diocesis.
-Laicos que por su actividad profesional
o apostolica necesitan formacion sobre
el sindrome post aborto y el proyecto
Raquel
-Sacerdotes que en el ejercicio de su
ministerio encuentran cada vez más
personas que han sufrido un aborto provocado.
 
Equipo de Formación dirigido por :
María José Mansilla
Presidenta de Spei Mater
 
 
618 300 383
 
 
Siento no poder adjuntar el pdf. Eldocumento es gratuito, 

Tríptico para capacitación de proyecto Raquel by copyfree

Etiquetas: 

Carta Pastoral de Mons. Reig: «Porque es eterna su misericordia (Sal 135)»

Carta Pastoral de Mons. Reig: «Porque es eterna su misericordia (Sal 135)»
 
Mons. Reig publica una carta pastoral con ocasión del Jubileo de la Misericordia y los XXV años de la restauración de la Diócesis Complutense
El Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, ha publicado una carta pastoral titulada: «Porque es eterna su misericordia (Sal 135). XXV años de la restauración de la Diócesis Complutense y el Jubileo de la Misericordia».
La carta consta de diez capítulos en los que se abordan los siguientes temas: 1) Los XXV años de la restauración, por el Papa San Juan Pablo II, de la Diócesis Complutense; 2) El Jubileo de la Misericordia convocado por el Papa Francisco; 3) Una mirada al contexto cultural y social analizando la secularización y sus consecuencias, las raíces de la secularización, el secularismo, el laicismo y el relativismo moral, el nihilismo, la pérdida del alma y la postura de la Iglesia respecto a todo ello; 4) Orientaciones pastorales para una respuesta adecuada; 5) Los servicios diocesanos para la formación pastoral y evangelizadora; 6) Transmitir la fe en todos los ámbitos; 7) El cuidado de los seminarios y la promoción de las vocaciones; 8) La misericordia y sus falsificaciones; 9) el Sacramento del Perdón; y 10) Conclusión. 
 
 
  Carta Pastoral de Mons. Juan Antonio Reig Pla
Obispo de Alcalá de Henares
 
Porque es eterna su misericordia (Sal 135)
 
XXV años de la restauración de la Diócesis Complutense y el Jubileo de la Misericordia
 
(PARA DESCARGAR EN PDF PINCHAR  AQUÍ)
Etiquetas: 

Experimentación fetal, trasplantes, cosmética y su relación con el aborto provocado

De un artículo del Dr. Redondo Calderón, Asociación Española de Bioética, 2012: "La generalización del aborto provocado da lugar a gran cantidad de células, tejidos y órganos que se emplean en diversos campos de la Medicina bien en investigación o en tratamientos [...] También implica a potenciadores del sabor y cosméticos.

Páginas