Proyecto Raquel ayuda a superar el dolor del aborto con apoyo espiritual

FUENTE: ACIPRENSA

 

Proyecto Raquel en España valoró la importancia de contar con sacerdotes en el acompañamiento de mujeres y hombres que sufren el síndrome postaborto.

El síndrome postaborto son las secuelas psicológicas que mujeres y hombres sufren después de haber abortado, es un dolor que en ocasiones los acompaña toda una vida. Entre los síntomas destacan la ansiedad, las pesadillas, el estrés post-traumático y la depresión acompañada de un sentimiento de culpa que se agudiza en la fecha en la que el bebé hubiera nacido.

Charla sobre el duelo perinatal en el aborto provocado

Esta charla tuvo lugar en Burgos el dia 5 de Noviembre dentro de las distintas conferencias organizadas por el Cof Diocesano. La charla que se puede escuchar haciendo click en la foto es la ponencia de Maria Jose Mansilla sobre el duelo perinatal en el aborto provocado. En la mesa redonda tambien participo la asociacion " El hueco de mi vientre "

 

Rosario público en Defensa de la Vida - Sevilla

En la Parroquia del Claret ( Sevilla ) dentro de los Actos por la Vida, organizado por Parroquias por la Vida, en la mañana del pasado sábado día 16 del corriente, a las once de la mañana, en la Plaza Inmaculado Corazón de María, en pleno corazón del barrio de Heliópolis de Sevilla se iniciaba el segundo Rosario público en Defensa de la Vida.

TESTIMONIO DE VIDA ENTRE ALUMNOS DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO CATÓLICO

La Dirección de un colegio religioso pidió al equipo de Spei Mater de la archidiócesis de Valencia su colaboración en la Semana por la Vida que estaban organizando para sus alumnos. Éste es un centro educativo de una población grande cercana a Valencia con muchos alumnos pertenecientes a todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato.

Para nosotros ser llamados a hablar a los alumnos de Educación Secundaria de dicho colegio fue ocasión de una gran alegría. ¿Hay algo más grande que compartir la Verdad con las nuevas generaciones? Compartir el Evangelio de la Vida; que la vida no viene de nosotros, sino de Dios Nuestro Padre. Nos sentíamos con una misión, la de contar la verdad de cuáles son las consecuencias de la decisión de abortar;  no sólo para el bebé cuya vida está comenzando, sino también para la madre y para la familia entera.

La mañana del 30 de junio de 2019 fuimos un pequeño grupo en representación de Spei Mater. Estaba formado por personas que colaboran en los dos proyectos de acompañamiento: el Proyecto Raquel y el Proyecto Ángel.

Se nos invitó a dar a conocer la experiencia real, vivida, de lo que supone el acompañamiento para una mujer que ha abortado (o un hombre que ha participado en un aborto),  y también la de dar apoyo a la madre tentada al aborto con el fin de que ésta permita que la vida de su bebé se abra camino.

Al llegar, y tras un breve cambio de impresiones con el Director, nos retiramos a la capilla para ponernos delante del Santísimo. ¡Nada podemos sin la oración!

Ya estamos en el aula prevista para ello. Es muy alargada, pero tiene la ventaja de que no permite más de tres –como mucho cuatro- filas en profundidad. Por allí pasan los alumnos de 4º de ESO y de 3º de ESO. Los que cierran nuestra visita son chicos y chicas de primero de Bachiller. Los de segundo ya han terminado el curso. Son muchos, más de 90. Todos ellos, en un alborotado fluido, incesante primero e intermitente después, acceden a la sala citada.

Durante la exposición delante de alumnos, profesores y sacerdotes, se abrió la parte testimonial de dos chicas, hoy colaboradoras de Spei Mater, a las que el Señor sanó cuando fueron acompañadas en el Proyecto Raquel. Éstas contaron su experiencia de aborto y las secuelas que esto les produjo durante años. La sensación que flotaba en el aire era de expectación. Se trataba de una experiencia vivida en primera persona, todo el mundo permaneció atento hasta el final.

 

Nuestra Señora de los Inocentes

Nuestra Señora de los Inocentes, una escultura donde la Virgen acoge con amor a los no nacidos

Daphne du Barry explica ante su obra su auténtico significado: transmitir que toda vida es un don de Dios y que la Virgen María las acoge todas con amor.

A finales de septiembre se celebró en la ciudad costera de Menton (Francia), cercana a la frontera con Italia, la Bienal de Arte Sagrado Contemporáneo. A las puertas del hotel donde tuvo lugar el evento se instaló una estatua de bronce de título Nuestra Señora de los Inocentes, creada por la escultora holandesa Daphne du Barry, que generó protestas por parte de los grupos feministas por su significación provida. Aldo Maria Valli ha hablado con ella para una entrevista en su blog:
La Virgen de los inocentes y la realidad de los niños no nacidos
Se llama Daphne du Barry, es una escultora holandesa y ha acabado siendo el centro de las noticias por haber realizado una gran estatua de la Virgen a cuyos pies yacen siete niños no nacidos. Según algunas personas que han pedido su retirada inmediata, Nuestra Señora de los Inocentes, que así se titula la escultura, sería “anti-aborto”, pero Daphne ha respondido que la estatua se encuentra en una zona privada y nadie puede pretender que se quite.
Todo esto sucede en Menton, en la Costa Azul, donde la escultora ha colocado su estatua por petición de Liana Marabini, propietaria del Grand Hôtel des Ambassadeurs. Y precisamente porque la estatua está situada en la zona del hotel las autoridades no pueden retirarla.
Aún más violentas han sido las protestas de los grupos feministas, que han organizado una manifestación durante la cual (con la presencia de una mujer en topless con el cuerpo pintado de violeta) han puesto en escena una falsa inauguración de la estatua, a la que han rebautizado polémicamente Nuestra Señora de la Libertad de Elección.
“Se utiliza el arte para hacer que las mujeres se sientan culpables”, ha denunciado una asociación local de planificación familiar, pero Daphne ha rechazado las acusaciones. La estatua, ha explicado, quiere sólo aumentar la conciencia de la belleza de la vida y la tristeza que supone perder un hijo antes de su nacimiento, independientemente del motivo: “Mi deseo era transmitir compasión y consuelo“.
Conocida por realizar esculturas en bronce de diseño clásico, que incluyen obras de tema profano que celebran la belleza del cuerpo humano, Daphne du Barry, que tiene su fundición en la Toscana (Italia), con el paso de los años se ha orientado cada vez más hacia temas religiosos, realizando crucifijos monumentales y obras conmemorativas de, entre otros, San Juan BautistaHildegarda de Bingen y Charles de Foucauld.
“Tenía en mente el proyecto de esta estatua, explica Daphné, desde hace diez años. Ya había realizado el modelo y el año pasado recibí de la Virgen María una locución interior que me exhortó a hacer el monumento. Respondí: fiat voluntas tua y me puse manos a la obra. Por azar o por destino, hablé de ello con Liana Marabini [mecenas, promotora de exposiciones y directora de películas, ndr], que posee un gran hotel en Menton y estaba organizando la primera bienal de arte sagrado contemporáneo. Inmediatamente mostró un gran interés en mi proyecto y me propuso ser mi patrocinadora. Yo estaba encantada. Empecé de inmediato y ahora Nuestra Señora de los Inocentes está allí, en el Grand Hôtel des Ambassadeurs de Menton, en un área privada”.

 

“Los niños no nacidos, que aún tienen el cordón umbilical, son siete porque se trata de un número simbólico y sagrado. Son niños que por uno u otro motivo no han llegado a nacer, una realidad difícil de ver y aceptar, pero realidad al fin y al cabo”.
“Cuando realizaba esta estatua”, explica Daphne, “recé mucho a la Virgen: mientras estaba de rodillas, lloré de verdad por cada niño que estaba modelando, derramando lágrimas de impotencia porque sabía que estos niños nunca verían la luz del día. Esta estatua ha sido creada para que las mujeres, pero también los hombres, sean conscientes de que la vida es valiosa y sagrada. No he querido juzgar a nadie. La obra representa el homenaje de la Virgen a los inocentes que nunca han nacido. La Virgen los abraza, los acoge con misericordia porque ella es sólo amor: no juzga, no condena, sólo sufre y llora. He querido transmitir un sentimiento de misericordia, compasión y consuelo a través de la imagen de la Virgen, que acoge y cuida a estos pequeños”.

La placa que acompaña a la imagen de Nuestra Señor de los Inocentes dice que es un destino de peregrinación para todos los que quieren alcanzar la “paz interior”: “Mujeres que abortaron y se arrepienten, parejas que tienen dificultades para tener hijos o familias que tienen problemas con sus hijos encontrarán en esta Virgen escucha, afecto y perdón”.

 

“Algunas madres”, continúa Daphne, “no han querido a sus hijos, otras han renunciado porque han sido presionadas o porque no estaban preparadas. No quiero saber los motivos. Creo que las madres, en cualquier caso, cuando llevan a cabo este gesto no toman en consideración las consecuencias. He conocido a mujeres jóvenes que han abortado y que se han arrepentido amargamente. Decimos que un niño tan pequeño no es nada, que no es aún una persona, pero no es verdad. He querido que todos se pusieran frente a esta realidad. Sin juzgar, pero con gran claridad”.
Respecto a las polémicas suscitadas por la estatua, Daphne dice: “La gente cree que mi obra es contra el aborto, pero no es así. Para mí, el monumento debe sensibilizar para que las mujeres comprendan que la vida es un don de Dios, que la vida es sagrada. Obviamente, como católica, no puedo estar de acuerdo con esta ley, pero mi objetivo no era cuestionarla. He realizado la estatua como acto de amor hacia los niños y sus madres”.
Concluye Daphne: “Me gustaría poder hacer más. Me gustaría también, si Dios quiere, hacer una estatua aún más grande, de manera que se convierta en algo muy importante, un lugar de peregrinación. Dios decidirá y la Virgen me ayudará”.
 
Por

 Cari Filii 

¡Salimos en Mater Mundi!

Pues sí, un gran reportaje y con vídeo incluido que se titula Spei Mater: camino de esperanza y vida en el drama del aborto

La asociación pública de fieles Spei Mater es una iniciativa que proporciona las herramientas de ayuda necesarias para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.  Está presente en más de 30 diócesis en España, “siempre con la autorización del Obispo correspondiente” y cuenta con tres proyectos principales: Proyecto Raquel, Proyecto Ángel y Parroquias por la vida. El “Proyecto Ángel” se centra en el acompañamiento a mujeres con un embarazo imprevisto o en dificultad y, según afirman, acogen “a la persona en todas sus dimensiones, material, psicológica y espiritual desde la fe”.  Spei Mater nació del convencimiento de que es necesario dar respuesta a la cultura de la muerte como comunidad católica que somos, desde el Evangelio y como Iglesia. Debido a la gran presencia que tiene en la diócesis y parroquias trabajan en red con otras instituciones eclesiales aprovechando estas sinergias para una mayor colaboración y mejor servicio. Actúan a través de las delegaciones de familia, Cáritas, centros de orientación familiar, asociaciones eclesiales profamilia o congregaciones religiosas.

El “Proyecto Raquel” ayuda a sanar las heridas del aborto con un proyecto en el que ofrecen a las personas implicadas en este drama una atención individualizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros, psicólogos y psiquiatras. Esta atención supone acompañar a la persona en su integridad en un proceso de sanación y de reconciliación. Otro de los proyectos destacados de Spei Mater es «Proyecto Ángel» que acompañan a las mujeres embarazadas en los momentos de mayor dificultad con un embarazo imprevisto o en dificultad con las alternativas y las ayudas necesarias para afrontar su nueva realidad.

Etiquetas: 

Páginas