Madrid se prepara para la Semana por la Vida 2015

Con gran alegría vemos que Radio Vaticana informa sobre la Semana de la vida:

Madrid se prepara para la Semana por la Vida 2015
 
(RV).- “Hay mucha vida en cada vida”, es el lema que han elegido la Delegación Episcopal de Familia y la Asociación Spei Mater para el encuentro de la Semana por la Vida que se celebrará en Madrid y tendrá su punto central el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor y Jornada por la Vida.
El Delegado de Familia, Fernando Simón, ha dirigido una carta a todas las parroquias, lugares de culto, colegios, asociaciones y movimientos familiares en la que les comunica que este año con este encuentro se nos invita a reconocer el precioso don de cada vida humana, especialmente de aquellas personas que nacen o viven con algunas vulnerabilidades o discapacidades. Como dice la nota de los obispos, son “los campeones de la vida por su coraje, un ejemplo para todos y un verdadero testimonio por la grandeza de su existencia”. “Por esta razón, hemos querido que estos hermanos nuestros sean protagonistas en la Eucaristía y Vigilia de oración por la vida que presidirá nuestro Arzobispo en la Real Colegiata de san Isidro”. En ella, “se invita a participar, de un modo particular, a las siguientes personas: familias con niños especiales, madres embarazadas, familias numerosas y abuelos. Durante la Vigilia escucharemos su testimonio y oraremos de un modo especial por ellos. Además, al finalizar, el Sr. Arzobispo bendecirá a los matrimonios y madres que van a tener un hijo”.
Explica que “la Eucaristía y Vigilia de oración se celebrará en la Real Colegiata para que san Isidro y santa María intercedan por nuestras familias, santuarios de la vida”. Y es que Madrid tiene como Patrono a un santo, san Isidro Labrador, cuya familia está en los altares: su esposa, santa María de la Cabeza, y su hijo, san Illán. Simón concluye su carta manifestando su deseo de “que la Virgen María nos enseñe a acoger cada vida humana desde su concepción, especialmente las más débiles e indefensas”.
El 25 de marzo a las 20,00 horas se celebrará una Eucaristía y Vigilia de Oración por la Vida en la Real Colegiata de san Isidro. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en la misma se podrán escuchar testimonios de madres embarazadas, familias numerosas, familias con niños discapacitados y abuelos. Además, Mons. Osoro bendecirá personalmente a todas las madres gestantes. 
El sábado 21 de marzo, a las 18,00 horas, dará comienzo una Mesa redonda sobre “Padres especiales para hijos especiales”, con testimonios de las Comunidades Fe y Luz. Se desarrollará en la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora (c/Eduardo Urosa, 5). Al día siguiente, domingo 22 de marzo, a las 17,30 horas habrá una sesión de Cinefórum en la Parroquia del Buen Suceso (c/Princesa, 43), con la proyección de la película “La llave de Sarah”. 
El programa de la Semana por la Vida de la diócesis concluirá el sábado 28 de marzo con una mesa redonda en la que se planteará si “¿Puede la oración acabar con el aborto?”. Dará comienzo a las 18,00 horas en la Parroquia del Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana (c/Puerto Rico, 29), y contará con la aportación de Robert Colquhoun, Dr. Internacional de 40 días por la Vida.
(MZ-RV)

Reig Pla: «Quiero animaros a todos a participar en la manifestación por la vida del 14 de marzo»

 
El obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, miembro de la subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, ha publicado un mensaje dirigido a sus diocesanos animando a participar en la manifestación "Cada Vida Importa"  del 14 de marzo en Madrid y a participar en las actividades ligadas a la defensa y promoción de la vida y la infancia en Cuaresma, marcada por la fecha del 25 de marzo, día de la Vida o del Niño por Nacer en muchos países y fiesta de la Encarnación.
 
Reig Pla es el primer obispo español -y el único por ahora- en animar a participar en la manifestación del 14 de marzo. Por lo general, desde las grandes manifestaciones en defensa del matrimonio en 2005, los obispos españoles no suelen animar con escritos a sus diocesanos a participar en manifestaciones concretas, aunque a veces feliciten a quienes participen en ellas. 
 
El obispo recuerda además la Jornada por la vida con el lema «Hay mucha vida en cada vida»  y el programa de promoción de grupos provida en parroquias SpeiMater. Como un signo de compromiso con la infancia, la diócesis de Alcalá está fomentando también la devoción a sus santos patronos, los niños mártires Justo y Pastor, asesinados por las autoridades romanas en la antigua ciudad de Compluto.
 
Texto de la carta del obispo
 
Una cuaresma llena de vida

Estamos en campaña: 18 febrero al 29 marzo - 40 Días por la Vida

El Miércoles de Ceniza, día 18 de febrero, iniciamos en todo el mundo la campaña internacional de oración y ayuno por el fin del aborto. Frente a los abortorios de 559 ciudades, en 27 países, nos uniremos para orar por el fin del aborto.
En España es la novena campaña consecutiva.
Te invitamos a hacerlo aquí
 

 

El Proyecto Raquel avanza en Cataluña, ya son cinco diócesis

Desde Proyecto Raquel de Barcelona nos comunican cómo han empezado el 2º curso de capacitación para Proyecto Raquel:
 
Los pasados días 16 y 17 de enero se celebró en los locales de la parroquia de Ntra. Sra. del Remei de Barcelona el comienzo del 2º Curso de Capacitación del Proyecto Raquel.
La finalidad del Proyecto Raquel es ofrecer a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros, y psicólogos y psiquiatras. Esta atención individualizada supone acompañarlas en un proceso psicológico y espiritual de sanación y reconciliación.
El Curso de Capacitación del Proyecto Raquel que tiene como objetivo "conocer y entender cuál es la herida y el dolor psicológico y espiritual" por el que pasan aquellas personas que han sufrido un aborto provocado y aprender a "colaborar en su curación, cada uno desde su papel diferente y específico, acercando a la persona a la misericordia de Dios y a la reconciliación".
Asistieron 67 personas entre las cuales había sacerdotes, psicólogos y personas que quieren colaborar como consejeros.
Las charlas de iniciación las realizaron los directores de Spei Mater, sociedad pública de fieles quecomenzó en España el desarrollo del Proyecto Raquel, María José Mansilla, presidenta y el P. Jesús Chavarría, director espiritual.
Aprovechando la celebración del curso, personas de cinco diócesis catalanas se han unido al mismo: las diócesis de Terrassa y Barcelona, donde el Proyecto Raquel ya existe, y las diócesis de Sant Feliu, Solsona y Vic, en las cuales el Sr. Obispo ha aprobado su implantación.
Para completar la formación de las personas que desean incorporarse como consejeros  al Proyecto Raquel, el curso se irá completando,  en reuniones en cada una de sus diócesis, a lo largo de los próximos meses.
Proyecto Raquel Barcelona
Tel: 603462038

Exposición y charlas de Speimater en Majadahonda

cartel de la parroquia

SpeiMater estará en la parroquia de Santa María de Majadahonda esta semana con su exposición itinerante y con la colaboración de la delegación diocesana de pastoral familiar de Madrid.

El día 13, martes a las 20:15 nuestra presidenta María José Mansilla pronunciará la conferencia «La cultura de la vida» y habrá charlas para todos los grupos desde niños a adultos.

Esperamos la asistencia de todos los que puedan ir 

Av. de España, 47
28220 MAJADAHONDA (Madrid)
Tel. 91 634 09 28 - Fax 91 634 18 48

Estaremos, Dios mediante, aquí (pinchar en la imagen)

108.690 en España

Este es el número de abortos en 2012, publicados ahora por el Gobierno.

Es el número de niños que no jugarán en el parque, de amiguitos que no tendrán nuestros hijos. De personas que no andarán por las calles.

Es támbién el número de mujeres y hombres, padres y madres abortados, que cargan con ese peso en su conciencia. Un peso que grita en silencio, un peso que los demás no ven, un peso que no se puede compartir.

Páginas