Blogs

Encontrar a Dios a través del hijo

Para que las mujeres no tengan que pasar por el sufrimiento de un aborto, existe Proyecto Ángel, de ayuda a la mujer embarazada. Habla de él doña Marian Marco, que hace unas semanas se hizo cargo de su primer caso como consejera: una joven embarazada con dificultades económicas serias. Proyecto Ángel le ofrece ayuda a través de Cáritas y, si fuera necesario, también asistencia psicológica. Pero el papel de Marian, y lo que distingue a esta iniciativa, es el acompañamiento espiritual. 

Una voluntaria de Proyecto Ángel, con una joven.

En un principio, ella se había preparado para Proyecto Raquel. Pero su propio embarazo desaconsejaba que tratara a una mujer con síndrome post-aborto. Su marido, con el que siempre ha compartido el interés por la pastoral de la vida, estaba por aquel entonces traduciendo los manuales de Proyecto Ángel. «Me gustó -explica- porque es mucho más completo que nada de lo que había visto antes», cuando desde el COF de su parroquia colaboraba con entidades provida. «Se trata de acompañar a esa mujer para que, a través del embarazo, se encuentre con Dios y quede integrada en una parroquia». Además de la riqueza que supone el encuentro con Dios, la parroquia ofrece una continuidad en el acompañamiento, que puede tener carácter preventivo. Muchas mujeres con embarazos imprevistos -explica Marian- son o serán reincidentes, y un entorno favorable «ayuda a mejorar su situación también de cara al futuro».

Si tratas a los demás en coherencia con su dignidad, ya estás abierto a la vida

Que todas las parroquias estén comprometidas con la defensa de la vida, y puedan acoger a las personas con dificultades en este ámbito es el objetivo de Parroquias por la vida, la iniciativa más joven de Spei Mater. La parroquia de la Santa Cruz, de Coslada, se está preparando para ser la parroquia piloto de este proyecto. El año pasado, un pequeño grupo de agentes de pastoral participó en las primeras reuniones de formación y, este curso, cuatro de ellos están haciendo o van a hacer el curso de formación on-line. Entre ellos está doña María Tobes, una consagrada que está convencida de que «la defensa de la vida tiene que estar en los núcleos de la Iglesia, que son las parroquias; igual que Cáritas».
 
María explica que el objetivo de esta iniciativa es, «sobre todo, abrir las conciencias de la gente a la verdad». Gira en torno a dos ejes. El primero es la oración: en su parroquia, ya se pide por la vida cada día en el Rosario y la Misa, y quieren crear momentos de oración específicos. El segundo eje es la formación: «Tenemos que formarnos nosotros, para hacer llegar a esta formación al resto de personas de la parroquia», a las que les resulta más difícil acceder a ella. Este aspecto fue el que, en un primer momento, llamó más su atención. «Me daba cuenta de que, cuando hablaba con personas que no comparten la enseñanza de la Iglesia, no siempre sabía darles respuestas. Además, en la sociedad hay otras ideas, que van calando en nosotros».
 
¿Te imaginas...?
Sin embargo, ha recibido mucho más. «En una de las primeras reuniones, nos hablaron sobre la dignidad de la persona, con preguntas básicas que nunca me había planteado. No se trataba ya sólo del aborto o la eutanasia, sino de la dignidad de la persona con la que te encuentras día a día, de la cajera del supermercado. Tratándola de forma coherente con esa dignidad, ya estás abriéndote a la vida. No se trata sólo de que yo vaya a manifestaciones, sino que en mi vida cotidiana manifieste lo que creo. Lucho por el bebé en el seno de su madre, por el anciano o el deficiente, pero también por el vecino, por el que pide en la calle...»

Mons. Reig Pla: El aborto es producto de sociedades atrasadas

Sólo sociedades que quieren vivir con los atrasos de quienes no conocen la verdad pueden defender el aborto
Es momento de girar el orden de las cosas que han sucedido en España. Sería desvalorizar a la mujer ponerla como campeona de la destrucción de la vida
 
Madrid, 6 de marzo de 2014
 
Con estas contundentes palabras se ha referido monseñor Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares y presidente de la Subcomisión para la defensa de la Vida y de la Familia al aborto y a las estadísticas que las instituciones oficiales arrojan cada año sobre el número de vidas no nacidas que se destruyen por este drama.
Reig Pla, que ha participado en la presentación oficial de DALAVIDA -la Jornada Mariana que se celebrará los días 29 y 30 de marzo en Madrid como culminación de la Semana de la Vida-, recordaba además las indicaciones que el Papa Francisco había hecho a los obispos españoles tras conocer el número de abortos provocados. “El Papa se ha quedado helado porque ha conocido los datos del aborto de golpe y nos ha invitado a salir a las calles, buscar a las personas, poner una mirada de misericordia en lo que hagamos y estar cerca de las personas”, ha señalado monseñor Reig Pla, que ha instado a llevar a cabo una “revolución de conciencias” para defender lo primario: el derecho a la vida. “Es momento de girar el orden de las cosas que han sucedido en España. Sería desvalorizar a la mujer ponerla como campeona de la destrucción de la vida”.

Empieza la séptima campaña de oración ante los abortorios

 

Desde este miércoles, día 5, y hasta el 13 de abril, durante los 40 días de la Cuaresma, cristianos de todo el mundo nos reuniremos para rezar por el fin del aborto ante los abortorios de nuestras ciudades. Lo haremos en 11 países de cuatro continentes. Rezaremos ante los abortorios de 250 ciudades.

Estos son los grupos de oración que se han formado hasta ahora en España:

Béjar

El Proyecto Raquel se presentó al clero diocesano de Jaén

Presentación de Proyecto Raquel en jaénEl Seminario Diocesano de Jaén acogió el pasado 17 de febrero la Jornada de Formación Permanente del Clero. Este año el tema se centraba en la mujer y, especialmente, en las mujeres que sufren síndrome post-aborto.  Así, el acto, convocado por la Delegación Episcopal del Clero comenzaba a las 10.30 horas con la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo López.

A continuación, D. Juan Arévalo, Delegado Episcopal del Clero, quiso dar la bienvenida e insistió en la importancia del apoyo al Proyecto Raquel y las mujeres. “Lo importante es que nosotros apoyemos el Proyecto Raquel, lo hagamos nuestro
 
 En el confesionario no estamos para juzgar a nadie, sino para llevar el perdón y la misericordia de Dios
 El Proyecto Raquel es la respuesta de la Iglesia Católica al drama del aborto, y busca ofrecer un camino de esperanza, de reconciliación y de sanción, a las personas que están sufriendo el síndrome post-aborto (SPA), ya que son muchas las mujeres, y también hombres que se han visto envueltos en un aborto voluntario, y que después no se sienten en paz. Es una organización diocesana compuesta por una red de sacerdotes, consejeros y psicólogos especialmente formados para ofrecer una atención individualizada.
 
    Isabel Sánchez, Coordinadora del Proyecto Raquel en nuestra Diócesis, y Ricardo Cobo, uno de los consejeros del proyecto, pusieron de relieve la importancia de "conocer y entender cuál es la herida y el dolor psicológico y espiritual por el que han atravesado aquellas mujeres y hombres que han sufrido un aborto, y esa es la base para acompañarles en su dolor y ayudarles en su sanación". 
   En dicha jornada dieron a conocer la génesis y evolución del Proyecto Raquel, desde que se fundó hasta nuestros días. En España ya son más de veinte diócesis que cuentan con este Proyecto. Así mismo se mostraron las cifras de aborto en Jaén en el año 2012. Para concluir con las distintas fases que conforman el proceso de sanación y una serie de orientaciones para la atención a esas personas tan necesitadas de una respuesta y acompañamiento por parte de la Iglesia. 
   Finalmente se presentó la dirección de correo electrónico del Proyecto en Jaén  "proyectoraqueljaen @ gmail.com" y se informó que (D.m.) el próximo día 25 de Marzo se realizará por parte de nuestro Sr. Obispo el lanzamiento a nivel diocesano.
 
   Al finalizar la intervención se ofreció un turno de preguntas y diálogo. La jornada terminó alrededor de las 14 horas.
 

Páginas