Blogs

El aborto no es salida, sino entrada a un camino lleno de sufrimiento

Me animé a redactar este testimonio gracias a que encontré por fin el inicio de la paz y el perdón que tanto andaba buscando desde que, hace un año, opté por la decisión “más fácil”, “más cómoda”, la que “dañaría a menos personas”, y la que al mismo tiempo terminó dañando a la persona que más amé hasta el momento: mi propio hijo.
 
Hace un año mi novio y yo, que llevamos juntos 7 años, descubrimos que estábamos esperando un hijo. Esto pasó cuando yo no podía seguir tomando anticonceptivos por motivos de salud. Fue una noticia que me dejó sin aliento. Sentí que perdía el juicio, y no era porque era una adolescente de 15 o 20 años, ya tenía 26 y una carrera profesional concluida, al igual que él. Simplemente sentí que no podría con la responsabilidad, que no estaba preparada, que no podría darle todo lo que pensé darle a mi primer hijo. Ahora puedo resumirlo en puro egoísmo.
 
Una de las cosas que más me reprocho es que mi novio había aceptado con alegría la noticia y, al ver mi negativa, me propuso que lo tuviese y que después me olvidara de él, que él lo criaría. A eso yo le respondí: “si tengo este hijo, me perderás a mí, porque no lo voy a soportar. O me ayudas, o lo hago sola”. Y así, en cuestión de horas, terminó aceptando.
 
Buscar a alguien dispuesto a “ayudarme” no fue difícil. Yo me mostraba muy decidida, aunque en el fondo el miedo me dominaba, y aunque no quería aceptarlo, yo ya lo estaba amando así de chiquito, casi imperceptible como lo vimos en la ecografía. En fin, llegó el día y muy segura fui a la clínica y en cuestión de minutos acabaron no sólo con mi hijo, sino con una parte de mí.
 
Hoy puedo decirles que el dolor físico no es siquiera comparable con el dolor que sentía en el alma. En el instante que salí un terrible arrepentimiento me invadió porque se me abrieron los ojos: ¡había matado a mi propio hijo! Eso fue peor que arrancarme una pierna o un brazo.
Mi novio también experimentó el mismo arrepentimiento y desde entonces solo buscamos formas de evadir el dolor. Nos sumergimos en el trabajo, en la rutina, en las cosas materiales, pero nada hacía que el dolor realmente pasara o mejorara y que volviéramos a sentirnos en paz. No había un solo día que no me sintiera arrepentida, que no llorara. Le pedí perdón a Dios muchas veces, empecé a leer la Biblia en busca de respuestas, iba a Misa, pero no me animaba a confesarme porque pensaba que no me perdonarían.
Etiquetas: 

Manifiesto por la Vida

 

Tu clamor llega a mí, pequeño ser, desde todos los confines del mundo.

Apenas sin forma, sin nombre, sin uñas en las manos ni en los pies, arropada tu luz en ese cobijo de carne cálida que te alberga. Sin heridas aún, sin triunfos ni glorias, custodiado por la frágil fortaleza de un cuerpo.

Cómo se adivina tu alma chapotear en ese agua primera donde caben todos los sueños….

Pensado por Dios desde el principio del mundo, tú, tan diminuto y capaz de levantar a tu alrededor tan grandes revuelos.

El Tribunal Supremo de EEUU no puede cambiar el matrimonio

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer por amor, para siempre, para tener hijos y formar una familia. Los niños necesitan y merecen un padre y una madre, y que entre ellos exista un amor sólido, que se mantenga para siempre a pesar de las adversidades, y que contenga esa complementariedad en la diversidad del hombre y la mujer, el padre y la madre. Esa unión matrimonial, Dios la quiere, la une y la bendice.

Modificación genética de embriones humanos

 Liang y colaboradores, un grupo chino de investigación, ha publicado un trabajo en el que se modifican genes en embriones humanos. Esto supuestamente permitiría, en un futuro, tomar embriones producidos por fertilización in vitro y cambiar los genes que causan enfermedades graves, como la beta-talasemia.

Madrid se prepara para la Semana por la Vida 2015

Con gran alegría vemos que Radio Vaticana informa sobre la Semana de la vida:

Madrid se prepara para la Semana por la Vida 2015
 
(RV).- “Hay mucha vida en cada vida”, es el lema que han elegido la Delegación Episcopal de Familia y la Asociación Spei Mater para el encuentro de la Semana por la Vida que se celebrará en Madrid y tendrá su punto central el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor y Jornada por la Vida.
El Delegado de Familia, Fernando Simón, ha dirigido una carta a todas las parroquias, lugares de culto, colegios, asociaciones y movimientos familiares en la que les comunica que este año con este encuentro se nos invita a reconocer el precioso don de cada vida humana, especialmente de aquellas personas que nacen o viven con algunas vulnerabilidades o discapacidades. Como dice la nota de los obispos, son “los campeones de la vida por su coraje, un ejemplo para todos y un verdadero testimonio por la grandeza de su existencia”. “Por esta razón, hemos querido que estos hermanos nuestros sean protagonistas en la Eucaristía y Vigilia de oración por la vida que presidirá nuestro Arzobispo en la Real Colegiata de san Isidro”. En ella, “se invita a participar, de un modo particular, a las siguientes personas: familias con niños especiales, madres embarazadas, familias numerosas y abuelos. Durante la Vigilia escucharemos su testimonio y oraremos de un modo especial por ellos. Además, al finalizar, el Sr. Arzobispo bendecirá a los matrimonios y madres que van a tener un hijo”.
Explica que “la Eucaristía y Vigilia de oración se celebrará en la Real Colegiata para que san Isidro y santa María intercedan por nuestras familias, santuarios de la vida”. Y es que Madrid tiene como Patrono a un santo, san Isidro Labrador, cuya familia está en los altares: su esposa, santa María de la Cabeza, y su hijo, san Illán. Simón concluye su carta manifestando su deseo de “que la Virgen María nos enseñe a acoger cada vida humana desde su concepción, especialmente las más débiles e indefensas”.
El 25 de marzo a las 20,00 horas se celebrará una Eucaristía y Vigilia de Oración por la Vida en la Real Colegiata de san Isidro. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en la misma se podrán escuchar testimonios de madres embarazadas, familias numerosas, familias con niños discapacitados y abuelos. Además, Mons. Osoro bendecirá personalmente a todas las madres gestantes. 
El sábado 21 de marzo, a las 18,00 horas, dará comienzo una Mesa redonda sobre “Padres especiales para hijos especiales”, con testimonios de las Comunidades Fe y Luz. Se desarrollará en la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora (c/Eduardo Urosa, 5). Al día siguiente, domingo 22 de marzo, a las 17,30 horas habrá una sesión de Cinefórum en la Parroquia del Buen Suceso (c/Princesa, 43), con la proyección de la película “La llave de Sarah”. 
El programa de la Semana por la Vida de la diócesis concluirá el sábado 28 de marzo con una mesa redonda en la que se planteará si “¿Puede la oración acabar con el aborto?”. Dará comienzo a las 18,00 horas en la Parroquia del Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana (c/Puerto Rico, 29), y contará con la aportación de Robert Colquhoun, Dr. Internacional de 40 días por la Vida.
(MZ-RV)

Reig Pla: «Quiero animaros a todos a participar en la manifestación por la vida del 14 de marzo»

 
El obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, miembro de la subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, ha publicado un mensaje dirigido a sus diocesanos animando a participar en la manifestación "Cada Vida Importa"  del 14 de marzo en Madrid y a participar en las actividades ligadas a la defensa y promoción de la vida y la infancia en Cuaresma, marcada por la fecha del 25 de marzo, día de la Vida o del Niño por Nacer en muchos países y fiesta de la Encarnación.
 
Reig Pla es el primer obispo español -y el único por ahora- en animar a participar en la manifestación del 14 de marzo. Por lo general, desde las grandes manifestaciones en defensa del matrimonio en 2005, los obispos españoles no suelen animar con escritos a sus diocesanos a participar en manifestaciones concretas, aunque a veces feliciten a quienes participen en ellas. 
 
El obispo recuerda además la Jornada por la vida con el lema «Hay mucha vida en cada vida»  y el programa de promoción de grupos provida en parroquias SpeiMater. Como un signo de compromiso con la infancia, la diócesis de Alcalá está fomentando también la devoción a sus santos patronos, los niños mártires Justo y Pastor, asesinados por las autoridades romanas en la antigua ciudad de Compluto.
 
Texto de la carta del obispo
 
Una cuaresma llena de vida

Estamos en campaña: 18 febrero al 29 marzo - 40 Días por la Vida

El Miércoles de Ceniza, día 18 de febrero, iniciamos en todo el mundo la campaña internacional de oración y ayuno por el fin del aborto. Frente a los abortorios de 559 ciudades, en 27 países, nos uniremos para orar por el fin del aborto.
En España es la novena campaña consecutiva.
Te invitamos a hacerlo aquí
 

 

Páginas