Blogs

Un detonante para orar

Por José Manuel Fernández -Amigo
Solamente creo que existe una crisis en la Iglesia Católica, de la que se derivan todas las demás. Esta madre de todas las las crisis es la escasez de oración. Rezamos poco, muy poco. 
Como consecuencia, en vez de hacer la voluntad de Dios, hacemos la nuestra. Solo hay una respuesta a la pregunta eterna que nos lanza Sta Teresa: 
«Vuestra soy, para Vos nací
¿Qué mandáis hacer de mi?»
La única vía para poder responder es orar. Lo demás son subterfugios que cual espiral  acaban en respuestas dadas DESDE nosotros.
Rezar cuando vivimos una situación negativa en que las respuestas humanas o no existen o son insuficientes, me parece sencillo. Desde lo hondo nos surge el grito de socorro, que no es sino una oración intensa de petición.
En el otro extremo, cuando la vida nos sonríe es fácil orar. Nos invade una gratitud innata hacia Dios por todos los beneficios recibidos.
 
El problema surge en los numerosos días grises, cuando nuestra vida transita a velocidad de crucero... Entonces decae o simplemente desaparece nuestra oración. Es un problema fundamentalmente de motivación. Por eso hoy quiero compartir un poderoso acicate para movilizarnos a orar en los días valle del tiempo ordinario.
Nace de la certeza de ser muy amados por Dios. El que ama necesita escuchar las palabras del amado. Su silencio le hace daño. Así que la idea central es asimilar que nuestro Dios, el que nos busca con pasión infinita, NECESITA oírnos. Tenemos un acoso suyo permanente, que nos empuja suavemente hacia el bien...
Esto es de tal grandeza, que requiere una analogía humana para poder ser percibido. Imaginemos un padre que regresa a su casa, tras una dura jornada de trabajo. Tiene un hijo de 7 años, que está jugando en el suelo, con un camión de juguete.
El padre, lleno de ilusión se acerca sonriendo al niño y le dice:
- Buenas tardes, Jaime. ¿ Cómo te ha ido el día?
Y el hijo, sin levantar la vista del juguete contesta con un desabrido y seco " Bien".
 
El dolor que siente ese padre es un trasunto del que debe sentir Dios ante el hecho de no hablarle o bien dedicarle 5 segundos en 24 h ...
Cuando somos capaces de asimilar lo anterior, entonces quedamos enganchados al hábito de rezar.
 
Por simple vergüenza torera, somos incapaces de dormirnos sin hablar con nuestro Padre amoroso. Entender que Dios busca, desea y quiere escucharnos y hablarnos, es una motivación definitiva. Por eso el título de hoy.
Algunos diréis que no tenéis tiempo para rezar. Sta Teresa decía que lo único realmente importante que podemos regalar a Dios es nuestro tiempo. El lo valora infinitamente. El tiempo diario dedicado puede ser en una sesión o varias. Pero hay otra opción estupenda en nuestras vidas aceleradas. Consiste en aprovechar todos esos espacios muertos que hay en nuestra vida diaria, para charlar con El. Me refiero a nuestros trayectos en coche o transporte publico, los dedicados a comida.. pequeños descansos en el trabajo, etc. La suma de estos "kit kat " orantes al cabo de la jornada, será enormemente valorada por PadreDios.
Hoy te invito a orar de la forma que desees. Solo existe una mala: no hacerla.
 
Etiquetas: 

Nuestra Presi, Mª José Mansilla es Premio Revista Misión

El próximo lunes 2 de noviembre tendrá lugar la entrega de los V Premios Revista Misión a la Familia 2015 en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid. Los galardonados por categorías son:
Premio Institución: Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), por su trabajo de mediación con los poderes públicos para que estas familias obtengan el reconocimiento social y económico que les corresponde por su especial contribución a la sociedad. Recientemente, la FEFN ha conseguido que las familias mantengan la condición de numerosa hasta que el hijo menor cumpla la edad establecida y así pueda disfrutar de los mismos beneficios que sus hermanos.

Premio Persona: María José Mansilla, por su labor en la defensa de la vida y la dignidad humana. Es madre de dos hijos y directora y fundadora de Spei Mater, una asociación de fieles que, con iniciativas como el Proyecto Raquel, sana las heridas del aborto y promueve la defensa de la vida desde el seno de la Iglesia Católica.

Premio Empresa: Gas Natural Fenosa, por su política de conciliación laboral y familiar. La compañía ha desarrollado medidas como el Plan Familia, para trabajadores que tengan un familiar con discapacidad, y ha ampliado los supuestos legales del derecho a reducción de jornada y el límite temporal del mismo. Promueve medidas de flexibilidad horaria y ayudas familiares por nacimiento de hijo, matrimonio, guardería y para empleados con hijos con necesidades especiales.

Premio Comunicación: May Feelings, por su vídeo viral La mejor red social, que presenta a la familia como el mejor medio donde relacionarse y crecer. May Feelings es una red social que conecta a personas de distintas partes del mundo para que recen unas por otras.

Premio Familia: Familia Lozano Pérez, por su ejemplo como familia y su trabajo a favor de la vida y la familia. Rafael y Lola, padres de 6 hijos, dejaron sus carreras profesionales para dedicarse a las familias en dificultades. Son los directores del Centro de Orientación Familiar diocesano Juan Pablo II (Madrid), y él es director de la Asociación Red Madre Madrid. Actualmente, Rafael, enfermo de cáncer, está dando un conmovedor testimonio de fe, alegría y esperanza.

El objetivo de los Premios Misión es reivindicar a la familia como motor de políticas empresariales, económicas, sociales y culturales, y reconocer el testimonio de tantas personas que con su vida muestran que la familia es un valor seguro que custodiar, promover y proteger.

Comentarios al Informe "La protección social a la familia en España 2015"

 
José Manuel Fernández Responsable de Parroquias por la Vida Spei Mater
Organización afiliada a VHI en España SpeiMater
 
Recientemente el Instituto de Protección Familiar (IPF) de España publicó un informe sobre la falta de protección social a la familia por parte del Estado. A continuación reproducimos un resumen comentando dicho informe y enviado a VHI por su afiliada en ese país: Spei Mater. cuya presidente es la Sra. María José Mansilla Arcos. Hemos hecho algunas ediciones a este excelente resumen.
La situación en España se inserta dentro del contexto de un duro invierno demográfico, es decir, de uno preocupante disminución de la tasa de fertilidad. Esta disminución se debe a su vez a una fuerte disminución del número de enlaces matrimoniales, tanto civiles como religiosos, siendo las parejas que se unen cada vez más mayores. Otros factores que inciden en este declive demográfico son los horarios antifamiliares, la precariedad laboral, los salarios bajos y la fuerte incorporación de la mujer al trabajo, así como la desvalorización social del rol maternal. Por todo lo anterior, actualmente ni siquiera se cubre la tasa de reposición por fallecimientos. Es decir, la tasa de fertilidad está por debajo del promedio de 2.1 hijos por familia.
Por otro lado, la familia ha cubierto una misión crítica durante los años de crisis padecidos con especial intensidad en España. El país ha sufrido un desempleo superior al 20% con zonas por encima del 30%. Solamente la red familiar de apoyo ha impedido mayores problemas sociales. Su papel de cohesión social es de un inmenso valor.
En cuanto a la situación actual, basta reseñar que España está en la cola de la Unión Europea (UE) en cuanto a la Protección Social a las Familias (PSF). La cifra es clamorosa: el Estado dedica solamente un 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a ello, mientras que la media Europea es del 2,1 %. Para agravar más el problema la gran mayoría de las mismas es en especie.
La crisis ha sido también perjudicial para la PSF. Se ha dado la paradoja de que mientras se han incrementado las ayudas de protección social, han disminuido las dedicadas a la PSF. De forma que se ha llegado a una proporción escandalosa. De cada 19 euros que España dedica a Gastos Sociales. Itan solo 1 es para las familias*
El futuro es imprevisible. El análisis de los tendencias de la PSF invita al pesimismo. Ni siquiera se aplica un factor de revalorización anual a las ya muy débiles ayudas existentes, con lo que se provoca una erosión sostenida.
El problema de fondo es la falto de voluntad político de los sucesivos Gobiernos, con independencia de su ideología política. Esta postura común tiene doble raíz. Por un lado, los Gobiernos consideran que la falta de PSF debe ser considerada un problema a medio plazo (como el demográfico), y que. por lo tanto, debe ser afrontado por futuros Gobiernos. Y por el otro, el colectivo de familias numerosas no tiene capacidad de inf luencia en los Gobiernos y su nivel reivindicativo es bajo.
Podemos concluir lo siguiente. Al analizar un problema hay que priorizar sus condiciones de contorno y su tendencia. Ambas son más importantes aún que el punto actual en que se encuentra la problemática. Hemos visto que ambos factores son muy negativos en España. De ello se deduce que existen pocas esperanzas de mejora.
Solo vemos una luz. la derivada de la gravísima situación del gasto social creciente asociado a las pensiones. El previsible colapso de nuestro sistema público, podría dar lugar a políticas de apoyo a la natalidad y por tanto a la familia.
Para obtener más información sobre éste y otros temas relacionados con la defensa de la vida humana y la familia, diríjase a Vida Humana Internacional, 45 SW 71
Vida Humana Internacional
23 de octubre de 2015 - www.vidahumana.org

El aborto y el papel del hombre

El gran filósofo Julián Marías lo supo expresar con precisión de cirujano: "El mayor drama social del siglo XX es la aceptación social del aborto".

Cierto. Es la madre de todas las batallas para que el hombre siga siendo hombre. La piedra de toque que nos obliga a definir nuestros valores esenciales. Aceptado el aborto, desaparecen las barreras morales.

Es, en su esencia, una batalla espiritual entre el Bien y el Mal. Este bando es dirigido por el Príncipe de las Mentiras. Y la estrategia diabólica ha elegido un foco y un instrumento.

El foco son las mujeres. Todo el mensaje proabortista está dirigido a ellas. El hombre no existe. Pareciera como si el embrión naciera de un óvulo autofecundado...

El instrumento es el inherente al Príncipe: la falsedad. Usada magistralmente en el uso del lenguaje. Cambia este y mutarán las ideas. El lenguaje esculpe nuestro cerebro. Un ejemplo lo muestra. La frase clave de la ideología proaborto: "Nosotras parimos, nosotras decidimos". Una bomba atómica que transforma un asesinato en un derecho. Manifestación suprema de ingeniería social para establecer nuevos paradigmas de conducta. La frase que, por si sola, avala el pensamiento citado de Julián Marías.

¿Dónde queda el hombre ?. Las raras veces que aparece lo hace como inductor o consentidor. Pero existe un bloque gigantesco, invisible a la opinión pública. El bloque que jamás se cita. El de la víctimas silenciosas que acompañan al feto en esta categoría.

Son aquellos a los que se les negó su derecho a ser padres. Aquellos que solo tuvieron noticia del aborto una vez realizado. Hombres que sufren también el Síndrome del Post Aborto en su raíz vital. Hombres que gritan y lloran por no haber podido gozar de SU bebé.

Transcribo el párrafo final de una carta dramática. La dirige una abortista arrepentida al padre víctima silenciosa. Léela despacio, dejándote empapar tu corazón:

"Tal vez te haya privado de una de las mayores alegrías de tu vida, tal y como me he hecho a mí misma. Y no hay palabras para describir lo cruel y egoísta que fui por tomar esa decisión sin ti... no hay palabras para expresar una disculpa con la mayor sinceridad. Por favor, perdóname."

 Tengo un sueño. Que el siglo XXI sea el del rechazo social al aborto. Y espero que se realice, principalmente, a través de los hombres. Que tomemos la defensa de la vida como bandera y seamos intransigentes con nuestra paternidad. No hay tarea mas grande y crucial aquí y ahora. Nos jugamos la batalla final de la Humanidad.

 Le pido a Dios que me permita ver realizado mi sueño. Y hoy te invito a ti a hacer lo mismo. Ante este reto gigantesco, creamos en la parábola del grano de mostaza y en la fuerza infinita de la oración. AMÉN.

Los españoles nos estamos extinguiendo, pero si luchamos por la vida, en Cristo tendremos la victoria

Por María José Mansilla Arcos
Presidenta de Spei Mater Representante en España de VHI

Recientemente se ha publicado el Informe sobre «Demografía y Natalidad en España” del Instituto de Política Familiar. Pese a que hablar de la demografía es casi un tema tabú, el informe ha tenido eco en los medios de comunicación generalistas por lo demoledor de sus conclusiones: los españoles nos estamos extinguiendo.

¿Qué ha pasado en España para que hayamos llegado a este punto? Si bien cuando se plantea por qué las personas no tienen hijos o tienen menos hijos se argumentan motivos económicos, verdaderamente no puede obviarse, lo cierto es que estadísticamente no es cierto que los países más ricos ni que las familias más acomodadas tengan más hijos. De hecho en España las mujeres que tienen más hijos son las inmigrantes, que son las que social y económicamente están más desfavorecidas.

Otra de las causas particulares en España que el estudio menciona como causa del descenso de la natalidad es la conciliación laboral y familiar. Ciertamente en España los horarios laborales son absolutamente antifamiliares: jornadas laborales maratonianas y padres ausentes durante 12 a 14 horas al día que dificultan, cuando no impiden, la maternidad y la vida familiar. Por otra parte, la precariedad en el trabajo agravada por la crisis económica y el llamado «moobing maternal” es un factor añadido.

Pero el verdadero motivo es otro: España es un país devastado por la «cultura” de la muerte. Como nos enseña San Juan Pablo II: «La muerte de Dios en el corazón y en la vida de los hombres es la muerte del hombre".

La situación de España es estratégica, por una parte es puerta de Europa desde África y por otro es un espejo donde se miran los países latinoamericanos. Además, España ha sido durante siglos «la católica España". Todos estos factores la han hecho especialmente atractiva como campo de prueba privilegiado de la reingeniería social anticristiana.

Son varias las leyes que han ido minando y destruyendo nuestra conciencia social y moral: la ley Aido que consagra el aborto, el divorcio express y el matrimonio gay como «derechos». Y lo peor de todo es que en este momento ningún partido del espectro parlamentario defiende políticas por la familia y la vida, todos aceptan la ideología de la muerte como incuestionable y persiguen judicialmente a cualquiera que se oponga.

A la hora de analizar la situación en España debemos sin duda mencionar la carta de D Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares «Por un plato de lentejas». En ella explica los verdaderos motivos por los que se retiró la reforma de la ley del aborto en España, que si bien no era la ideal, suponía un avance en la defensa del no nacido:

"Si matar a un inocente no-nacido es reconocido por la 'ley' como un 'derecho', toda corrupción o iniquidad es posible, tanto en el ámbito público como en el privado. Pero atención, para poder matar a un hermano antes hay que matar a Dios (al Padre), o venderlo: ambas cosas hemos hecho. ¡Tanto podríamos decir sobre esto! Que a nadie le extrañe, pues, la situación en la que se encuentra postrada España y buena parte del mundo".

El estudio nos propone algunas medidas para paliar este desolador panorama demográfico: aumento de las ayudas por hijo hasta alcanzar el nivel medio de la Unión Europea, medidas de apoyo a la maternidad y la infancia, pago universal por hijo... Todas ellas son necesarias y en algunos países europeos donde se están empezando a implantar estas medidas está habiendo un pequeño rebrote de la natalidad.

Sin embargo, la batalla es más extensa y más profunda, una batalla contra una anti-cultura donde la vida humana no tiene valor ni dignidad por sí misma y donde los hijos ya no se perciben como un don de Dios sino que están subordinados al deseo de los adultos; si no son deseados se les descarta y si lo son se emplea cualquier técnica para tenerlos, bien sea a través de la antivida fecundación in vitro o de los llamados vientres de alquiler.

Etiquetas: 

Capacitación Proyecto Raquel

Capacitación Proyecto Raquel
16-17 Octubre de 2015
Madriid
 
-La finalidad del Proyecto Raquel es ofrecer a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros y psicólogos y psiquiatras.
-Esta atencion individualizada supone acompanarlas en un proceso psicológico y espiritual de sanación y reconciliación
-Vision integral de la persona que aúna lo psicológico y lo espiritual
-Basado en el sacramento Reconciliacion.
-Se implanta en cada Diócesis con la autorización del obispo correspondiente en colaboración con la Delegación
 
 
A quien va dirigido :
-A las personas que quieran participar en esta
gran tarea de la Iglesia, acercando a la Misericordia
de Dios a todos los que sufren las
consecuencias de un aborto
-Sacerdotes y laicos que quieran formar
parte del equipo de Proyecto Raquel
en la diocesis.
-Laicos que por su actividad profesional
o apostolica necesitan formacion sobre
el sindrome post aborto y el proyecto
Raquel
-Sacerdotes que en el ejercicio de su
ministerio encuentran cada vez más
personas que han sufrido un aborto provocado.
 
Equipo de Formación dirigido por :
María José Mansilla
Presidenta de Spei Mater
 
 
618 300 383
 
 
Siento no poder adjuntar el pdf. Eldocumento es gratuito, 

Tríptico para capacitación de proyecto Raquel by copyfree

Etiquetas: 

Páginas