Retiro "otra vida" en Valladolid (España)

Spei Mater - Centro 'Diocesano del Corazón de Jesús' de Valladolid

¿Cuántas personas conocemos a nuestro alrededor con heridas interiores? (víctimas de familias rotas, aborto, abusos sexuales, maltrato, adicciones, acoso laboral/escolar...). La inmensa mayoría viven en su corazón el dolor en soledad y les es imposible hablar de ello. Convencidos de que el Señor no solo salva, sino que salva y restaura los corazones y de que esta labor la hace en y desde su iglesia, queremos comenzar esta tarea esencial de curar heridas que nos pide el Papa en una dimensión más amplia.

Para eso hemos preparado este retiro de fin de semana en el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús de Valladolid, como inicio de un camino de sanación, como un momento concreto para un encuentro más intenso y personal con la Misericordia divina, como un lugar de gracia especial donde tener una experiencia curativa y liberadora del Amor de Dios. En este retiro nadie tiene que dar explicaciones de porqué ha venido ni contar su intimidad en público, pero tendrán disponible siempre a dos sacerdotes y a dos seglares para que puedan hacerlo en privado, si quieren.

Durante el retiro se les va a acompañar en un camino de sanación a través de distintas meditaciones, oraciones y actividades y en torno a tres grandes temas :

•     La verdad con los ojos de Dios : una mirada de Misericordia a nuestra vida

•     El Perdón de Dios : perdonar a los demás, perdonarse a uno mismo.

•     Reconstruir la vida con Dios

La misericordia de Dios sana las heridas más profundas, es posible otra vida con el señor, no hay abismo tan profundo de donde Dios no pueda rescatarte.

El siguiente retiro va a tener lugar los días 21 al 23 de Febrero. Comparte este email a tus contactos.

Para mayor información sobre los retiros: Spei Mater info@speimater.com

Para inscribirse: Centro de Espiritualidad de Valladolid – Tfno 983 20 20 22 o

 info@centrodeespiritualidad.org

 

Etiquetas: 

El seminario diocesano de Cádiz y Ceuta recibe a Spei Mater

D. Jesús Chavarría y M. José Mansilla con los seminaristas

El Seminario Diocesano recibió el pasado fin de semana a los responsables de Spei Mater María José Mansilla y al P. Jesús Chavarría. Habían sido invitados por la Delegación diocesana de Familia y Vida para dar un curso sobre las consecuencias del aborto en las madres. Aprovechando su visita, después de la cena, se reunieron con los seminaristas para contarles su experiencia y responder a sus preguntas. En el transcurso de la conversación los seminaristas pudieron conocer desde el origen de esta asociación confesional de defensa de la vida, hasta las anécdotas más recientes y, sobre todo, la gran satisfacción de trabajar por la defensa de los niños no nacidos y de sus madres.

Andrés Muñoz

El abanico de necesidades es enorme

 

La archidiócesis de Madrid se ha propuesto crear grupos provida en todas las parroquias.
 
Lo primero y fundamental es promover la oración y la formación. De ello se nutrirán después de voluntarias los grupos de ayuda a embarazadas con problemas (Proyecto Ángel), o a mujeres que padecen las secuelas de haber pasado por el trauma de un aborto (Proyecto Raquel). «Hemos hecho muy poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias», se lamentaba recientemente el Papa Francisco

 

«La oración es la que terminará con la barbaridad del aborto»

Miguel Vidal, de 40 días por la Vida: «La oración es la que terminará con la barbaridad del aborto»
Con el anuncio de una nueva ley del aborto en España, está más vivo que nunca el debate sobre la supresión del embarazo en los medios de comunicación.  Religión en Libertad  ha entrevistado a Miguel Vidal Santos, voluntario destacado del grupo 40 Días por la Vida en España, que son los provida que abiertamente se declaran católicos.
40 Días por la Vida se compone de grupos de voluntarios que se reúnen en distintas ciudades españolas frente a los abortorios para rezar por el fin del aborto. Y lo hacen en las mismas fechas y con la misma intención, en comunión con católicos y evangélicos, de cientos de ciudades de cuatro continentes.

Mons. Reig aboga por derogar la ley del aborto

El 16 de octubre, en la Universidad Francisco de Vitoria tuvo lugar la presentación del libro de la profesora María Lacalle “En defensa de la vida humana”  que recoge 50 preguntas sobre el aborto publicado por la editorial de la Conferencia Episcopal Española EDICE. El acto fue presidido por Mons. Juan Antonio Reig y el Rector de dicha Universidad.
 
Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares y Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, intervino al inicio del acto de presentación con las siguientes palabras:
 
Es necesario cambiar de rumbo
1. El carácter sagrado de la vida humana
         Aprovechando el contexto, como dice el Papa Francisco, de la anunciada nueva ley sobre el aborto prometida por el partido que sustenta el Gobierno de la Nación, quiero sumarme a la voz de la profesora María Lacalle en defensa de la dignidad y el respeto que merece toda vida humana. Más que la reforma anunciada de la ley del aborto, a mi parecer, esta ley debería haber sido derogada inmediatamente. Son muchas las razones para su abolición. Además de la razón principal que es la permisión de la muerte de un ser inocente, la ley actual consagra como justicia un inexistente “derecho” a provocarle la muerte. El hijo no nacido (el embrión o el feto) en ningún caso es un agresor; es un ser humano inocente que merece acogida, respeto y cuidado amoroso. No hacerlo así es socavar los fundamentos de la civilización, o lo que es lo mismo, entronizar un concepto despótico de libertad ? una guerra de los poderosos contra los débiles (Juan Pablo II, Evangelium vitae, 12) ?, o transformar el Estado de derecho en una democracia totalitaria (Cf. EV 20). La vida humana es sagrada y está custodiada por el mandamiento ¡No matarás! El aborto voluntariamente provocado, como enseña el Concilio Vaticano II (Gaudium et spes, nº 51), es un crimen abominable.

Páginas