El abanico de necesidades es enorme

 

La archidiócesis de Madrid se ha propuesto crear grupos provida en todas las parroquias.
 
Lo primero y fundamental es promover la oración y la formación. De ello se nutrirán después de voluntarias los grupos de ayuda a embarazadas con problemas (Proyecto Ángel), o a mujeres que padecen las secuelas de haber pasado por el trauma de un aborto (Proyecto Raquel). «Hemos hecho muy poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias», se lamentaba recientemente el Papa Francisco

 

«La oración es la que terminará con la barbaridad del aborto»

Miguel Vidal, de 40 días por la Vida: «La oración es la que terminará con la barbaridad del aborto»
Con el anuncio de una nueva ley del aborto en España, está más vivo que nunca el debate sobre la supresión del embarazo en los medios de comunicación.  Religión en Libertad  ha entrevistado a Miguel Vidal Santos, voluntario destacado del grupo 40 Días por la Vida en España, que son los provida que abiertamente se declaran católicos.
40 Días por la Vida se compone de grupos de voluntarios que se reúnen en distintas ciudades españolas frente a los abortorios para rezar por el fin del aborto. Y lo hacen en las mismas fechas y con la misma intención, en comunión con católicos y evangélicos, de cientos de ciudades de cuatro continentes.

Mons. Reig aboga por derogar la ley del aborto

El 16 de octubre, en la Universidad Francisco de Vitoria tuvo lugar la presentación del libro de la profesora María Lacalle “En defensa de la vida humana”  que recoge 50 preguntas sobre el aborto publicado por la editorial de la Conferencia Episcopal Española EDICE. El acto fue presidido por Mons. Juan Antonio Reig y el Rector de dicha Universidad.
 
Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares y Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, intervino al inicio del acto de presentación con las siguientes palabras:
 
Es necesario cambiar de rumbo
1. El carácter sagrado de la vida humana
         Aprovechando el contexto, como dice el Papa Francisco, de la anunciada nueva ley sobre el aborto prometida por el partido que sustenta el Gobierno de la Nación, quiero sumarme a la voz de la profesora María Lacalle en defensa de la dignidad y el respeto que merece toda vida humana. Más que la reforma anunciada de la ley del aborto, a mi parecer, esta ley debería haber sido derogada inmediatamente. Son muchas las razones para su abolición. Además de la razón principal que es la permisión de la muerte de un ser inocente, la ley actual consagra como justicia un inexistente “derecho” a provocarle la muerte. El hijo no nacido (el embrión o el feto) en ningún caso es un agresor; es un ser humano inocente que merece acogida, respeto y cuidado amoroso. No hacerlo así es socavar los fundamentos de la civilización, o lo que es lo mismo, entronizar un concepto despótico de libertad ? una guerra de los poderosos contra los débiles (Juan Pablo II, Evangelium vitae, 12) ?, o transformar el Estado de derecho en una democracia totalitaria (Cf. EV 20). La vida humana es sagrada y está custodiada por el mandamiento ¡No matarás! El aborto voluntariamente provocado, como enseña el Concilio Vaticano II (Gaudium et spes, nº 51), es un crimen abominable.

Curso de capacitación en el Proyecto Raquel en Jaén

En Jaén
 El viernes 20 y el sábado 21 de septiembre tendrá lugar un Curso de formación sobre el Proyecto Raquel, un proyecto para ayudar a toda aquella mujer que después de haber abortado sufre el llamado síndrome postaborto.
 
  Desde la Delegación de Familia y Vida y el Centro de Orientación Familiar, se quiere dar solución a este grave problema y para ello cree conveniente ofertar este curso de capacitación para ayudar a quien sufre, desde el convencimiento de que la misión de la Iglesia no es juzgar, sino acoger al hermano que sufre.
 
  Los interesados pueden contactar con la Delegación Episcopal de Familia y Vida (Email:  delegacionfamiliayvidajaen @ gmail.com)
Etiquetas: 

Proyecto Raquel: la alternativa desde la Iglesia al síndrome post-aborto en Sevilla

Nace en Sevilla un proyecto que ayuda a las mujeres que sufren un trauma psicológico tras haber abortado. Es la aportación más directa de la Iglesia a una realidad poco conocida pero que atañe a un porcentaje importante de las mujeres que han pasado por el drama del aborto
 
Por Ana Capote 
Con una misa presidida el pasado martes por el arzobispo, dio comienzo la andadura del Proyecto Raquel en la Archidiócesis de Sevilla. En la Eucaristía participaron las personas que tienen encomendado el impulso y desarrollo de este proyecto en Sevilla. En su mayoría colaboradores de la Delegación de Familia y Vida que ofrecerán ayuda espiritual, psicológica y psiquiátrica a las personas afectadas, así como los directores de los diferentes Centros de Orientación familiar, sacerdotes y voluntarios implicados en este proyecto.
 
¿Qué es el Proyecto Raquel?
Esta iniciativa surgió en Estados Unidos hace más de veinte años como una apuesta de la Iglesia Católica para el acompañamiento a las personas de alguna forma heridas por un aborto. Médicamente se habla del síndrome post-aborto, y a esto es a lo que hace frente Proyecto Raquel. Actualmente está implantado en la mayoría de diócesis norteamericanas así como en otros países. En España cuenta con la dirección y supervisión del obispo de Alcalá de Henares y presidente de la Subcomisión de Vida y Familia de la Conferencia Episcopal, y el impulso de la asociación pública de fieles Spei Mater, cuya misión es la promoción e implantación del Proyecto Raquel en España y en los países hispanohablantes. Este proyecto también fue acogido en su día por el Papa Francisco, entonces arzobispo, en su Archidiócesis de Buenos Aires.
 
Proyecto Raquel en Sevilla
 
Cuenta con una estructura diocesana dependiente de la Delegación de Familia y Vida. Su estructura elemental está constituida por una comisión, un grupo de consejeros y sacerdotes y una línea de teléfono exclusiva para este uso, donde la persona que solicita ayuda podrá recibir información y ser atendida. Con posterioridad, una vez que esté preparada, se establece una primera toma de contacto con un consejero o sacerdote que le proporcionará un cuidado personalizado con el único objetivo de buscar la reconciliación y curación.
 

Mons. Reig Pla: La mejor catequesis pro-vida y contra el aborto en JMJ13

Aunque el título parezca una exageración, es lo que dice ACiprensa... y no voy a llevarle la contraria...
 
RÍO DE JANEIRO, 26 Jul. 13 / 12:59 pm (ACI).- ACIPrensa presenta una catequesis de un Obispo español en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), probablemente la mejor sobre el tema de la cultura de la muerte, sus causas y consecuencias, pronunciada hoy ante unos dos mil jóvenes en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.
 
Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares en Madrid (España), contestó esta mañana una pregunta muy compleja sobre la píldora del día siguiente, los anticonceptivos y el aborto, hecha por un joven peregrino brasileño en una parroquia cercana a la playa de Copacabana. ACI Prensa presenta la respuesta íntegra del Obispo a continuación:
 
"A lo que usted se refiere es a lo que nos referimos cuando se habla de la cultura de la muerte que es la que Juan Pablo II describe en la encíclica Evangelium Vitae o Evangelio de la vida. ¿Cómo comienza esa cultura de la muerte que está bien estudiada científicamente para ser aplicada globalmente? Comienza con la anticoncepción.
 
Es una mentira que no cabemos en este mundo. Hay una planificación global para reducir la población del mundo de manera particular en los pueblos menos desarrollados. Es la lucha de los poderosos contra los débiles.
 
¿Cómo se desarrolla esa lucha? Primero,

A Magaly Llaguno, mi hermana, mi madre

Recuerdo cuando Vicky Thorn ( Fundadora del Proyecto Raquel) vino a España y yo le dije “ Magaly Llaguno es mi madre “ , ella me dijo muy sonriente “ Magaly es la madre de todo el mundo”. Creo que es la mejor manera de describir a Magaly, porque Magaly era una madre, y no solo la madre del movimiento provida, sino que era la madre de todos y cada uno de sus miembros.

Páginas