Blog de Galsuinda

II Capacitación Proyecto Raquel de acompañamiento para la Sanación Post Aborto  

LUJAN 25 al 28 de mayo de 2016

En la Casa de los Hermanos Maristas "Villa San José" en Luján se realizó la II Capacitación para la Sanación Post aborto a cargo de Proyecto Raquel España. La misma estuvo dirigida a los Consejeros y Sacerdotes capacitados en el año 2013, en ocasión de la I Capacitación realizada en Pilar, como así también a los nuevos voluntarios y sacerdotes dispuestos a iniciarse en este ministerio, provenientes de las Diócesis donde Grávida ofrece su servicio.

En un clima de alegría y de encuentro profundo, los ciento treinta y cuatro participantes provenientes de 24 Diócesis, entre ellos 25 sacerdotes y 4 religiosas, se consagraron como Acompañantes - Consejeros, Sacerdotes y Psicólogos - para integrar los Equipos del Programa de Sanación, que las Grávidas del país ofrecen en el marco del Area de Atención del Servicio.

La Capacitación estuvo a cargo de María José Mansilla y el Padre Jesús Chavarría, responsables de Spei Mater y de Proyecto Raquel en España y la misma se enmarcó en la Espiritualidad Mariana, que constituye el fundamento de los servicios de Grávida en Argentina y de Spei Mater en España.

El Padre Bernardo Ruiz Moreno y Diana Florez de Castillo, Asesor Nacional y Directora Fundacional de Grávida, desarrollaron "Misericordiae Vultus: Claves y Desafíos" y "La Pedagogía del Encuentro en la Pastoral de la Misericordia", contribuyendo a profundizar la propuesta pastoral de Grávida en el Año Santo de la Misericordia.

La Misa de Apertura que se realizó el día Miércoles en la Capilla San José de la Casa Villa Marista, estuvo presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Emil Tscherrig, quien se hizo presente portando la bendición especial de Papa Francisco. 

Finalmente el Viernes 27, los 134 participantes se consagraron a la Virgen, en la Eucaristía concelebrada por los sacerdotes participantes en la Basílica Nuestra Señora de Luján.

La organización de la Capacitación estuvo a cargo del Equipo Organizador coordinado por Nora y Marcelo Martín y el Padre Juan Ignacio Ibañez, referentes nacionales del Programa de Sanación, en Grávida.

Para mayores informes: info@ayudapostaborto.org.ar/ Facebook.com/ Ayuda Post Aborto/Gravida Galería de fotos Gracias, Grávida

Etiquetas: 

II Capacitación Proyecto Raquel de acompañamiento para la Sanación Post Aborto  

LUJAN 25 al 28 de mayo de 2016

En la Casa de los Hermanos Maristas "Villa San José" en Luján se realizó la II Capacitación para la Sanación Post aborto a cargo de Proyecto Raquel España. La misma estuvo dirigida a los Consejeros y Sacerdotes capacitados en el año 2013, en ocasión de la I Capacitación realizada en Pilar, como así también a los nuevos voluntarios y sacerdotes dispuestos a iniciarse en este ministerio, provenientes de las Diócesis donde Grávida ofrece su servicio.

En un clima de alegría y de encuentro profundo, los ciento treinta y cuatro participantes provenientes de 24 Diócesis, entre ellos 25 sacerdotes y 4 religiosas, se consagraron como Acompañantes - Consejeros, Sacerdotes y Psicólogos - para integrar los Equipos del Programa de Sanación, que las Grávidas del país ofrecen en el marco del Area de Atención del Servicio.

La Capacitación estuvo a cargo de María José Mansilla y el Padre Jesús Chavarría, responsables de Spei Mater y de Proyecto Raquel en España y la misma se enmarcó en la Espiritualidad Mariana, que constituye el fundamento de los servicios de Grávida en Argentina y de Spei Mater en España.

El Padre Bernardo Ruiz Moreno y Diana Florez de Castillo, Asesor Nacional y Directora Fundacional de Grávida, desarrollaron "Misericordiae Vultus: Claves y Desafíos" y "La Pedagogía del Encuentro en la Pastoral de la Misericordia", contribuyendo a profundizar la propuesta pastoral de Grávida en el Año Santo de la Misericordia.

La Misa de Apertura que se realizó el día Miércoles en la Capilla San José de la Casa Villa Marista, estuvo presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Emil Tscherrig, quien se hizo presente portando la bendición especial de Papa Francisco. 

Finalmente el Viernes 27, los 134 participantes se consagraron a la Virgen, en la Eucaristía concelebrada por los sacerdotes participantes en la Basílica Nuestra Señora de Luján.

La organización de la Capacitación estuvo a cargo del Equipo Organizador coordinado por Nora y Marcelo Martín y el Padre Juan Ignacio Ibañez, referentes nacionales del Programa de Sanación, en Grávida.

Para mayores informes: info@ayudapostaborto.org.ar/ Facebook.com/ Ayuda Post Aborto/Gravida Galería de fotos Gracias, Grávida

Etiquetas: 

EJERCICIOS ESPIRITUALES 15 A 17 de Abril 2016

En Abril del 15 al 17 tendrá lugar el Retiro de la Misericordia "Amigo de pecadores" (Lucas 7,34) donde el Padre Victor Castaño (Diócesis de Toledo) nos enseñará a descubrir la inmensa Misericordia que el Señor derrama sobre cada uno de nosotros , y cómo ser verdaderamente  "Misioneros de la Misericordia". 

Este retiro está especialmente destinado a los colaboradores de Spei Mater, Ángeles, Consejeros de Raquel, formadores de Parroquias por la Vida, y en general los colaboradores de Spei mater, estando también abierto a todo el que esté interesado, por lo que podéis pasar esta información  a todas las personas que consideréis.

El Padre Jesús Chavarría y Mª José Mansilla estarán colaborando en el Retiro.

Los datos son los siguientes

Fechas : Del viernes 15 de Abril por la tarde al Domingo 17 después de comer

Lugar: Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios 

Avda. Reina Victoria, 35. 28430 Alpedrete-Los Negrales.

Tel.: 91 851 21 18 Fax: 91 851 21 18

Cercanías: Línea C8 "Los Negrales"

Bus intercambiador de Moncloa Línea 684

https://maps.google.es/maps?oe=UTF-8&hl=es-es&client=safari&um=1&ie=UTF-8&fb=1&gl=es&entry=s&sa=X&ftid=0xd41747c778e14c7:0x248cdadeb19aaa7&gmm=CgIgAQ%3D%3D

Precio : 100 euros (reserva de  plaza 20 euros)

Forma de inscripción: Email ( info@speimater.com) Teléfono  618 300 383

Forma de pago : La reserva de plaza por  Transferencia bancaria a nombre de Spei Mater ( por favor poner en las observaciones retiro abril y vuestro nombre) . Podéis abonar el resto del curso también por transferencia o al llegar a la casa de ejercicios.

ES43  0075-0615-57-0600243517 a nombre de Spei Mater.   Las plazas son limitadas.

Presentación de la Asociación Spei Mater en Valencia

El Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia clausuró sus jornadas formativas sobre ‘Laicado y misericordia’, con la presentación de la Asociación ‘Spei Mater’, de ayuda a mujeres en situaciones de embarazos no deseados y con tentación de aborto.
La presidenta nacional de ‘Spei Mater’, María José Mansilla, fue la encargada de presentar esta asociación pública de fieles, de la que destacó que “no es una ONG porque no tiene solo finalidad asistencial”, sino también “existencial”, pues su función principal es “promover la defensa de la vida y anunciar a Cristo, como camino, verdad y vida”.

En este sentido, Juan Andrés Talens, presidente de la Comisión de Familia y Vida del Arzobispado de Valencia, indicó que “se está intentando normalizar el aborto, pero la Iglesia ha de trabajar para evitarlo, y aprovecharlo como ocasión para evangelizar”.

Sanar y acoger
Mansilla explicó que desde Spei Mater además de “sanar” se busca “integrar en las parroquias a las víctimas de la cultura de la muerte”, porque “necesitan una comunidad que les acoja y les enseñe”. Y subrayó que la entidad atiende a quienes tienen un embarazo no deseado o un aborto, pero también a los adictos a la pornografía, a víctimas de abusos, etc.

Toda esta labor la está llevando a cabo ‘Spei Mater’ en las treinta diócesis en las que ya está implantada, a través de los proyectos ‘Ángel’, ‘Raquel‘ y ‘Parroquias por la vida’.

En el proyecto ‘Ángel’ se atiende a mujeres con un embarazo problemático por cualquier motivo, como económicos o de enfermedad. En red con otras instituciones de la Iglesia (Cáritas o congregaciones religiosa) se ofrece atención integral, y “se acompaña en el embarazo, pero también en la fe”, indicó.
El proyecto ‘Raquel’ atiende a las personas que ya han pasado por un aborto y busca sanar las heridas psicológicas y espirituales que éste provoca. Las mujeres, que se sienten “víctimas, engañadas y culpables, no se perdonan, por lo que entran en una espiral de destrucción”, señaló Mansilla.
Como destacó el Padre Jesús Chavarría, director espiritual de Spei Mater, “en el aborto se pierden dos vidas, pero una de ellas, la de la madre, la podemos recuperar”, y eso es lo que persigue el proyecto Raquel.

La atención se extiende también a padres, abuelos, otros hijos del matrimonio e, incluso, a personas que han sobrevivido a un aborto y al personal sanitario. “Tras un aborto toda la familia cambia”, pero “la misericordia del proyecto Raquel es expansiva porque si sanamos el corazón de la madre, sanamos también el de la familia y, después, el de la sociedad entera”, subrayó Mansilla.

En el proyecto ‘Raquel’, que se desarrolla en unas diez sesiones a lo largo de tres meses, se ofrece atención psicológica y espiritual de manera personalizada por un sacerdote, un consejero y un psiquiatra.

Parroquias por la vida

Spei Mater ofrece también la posibilidad de crear grupos por la vida en las parroquias. Para ello facilita el material de formación necesario, como un manual que puede ser utilizado para catequesis de Confirmación, en el que se trata de la ‘Humanae vitae’ de forma muy didáctica.
También ofrece a parroquias y colegios ‘una semana por la vida’ con una exposición sobre el aborto y la vida, así como charlas adaptadas a los oyentes, desde niños hasta los más mayores de Vida Ascendente. Y no falta un curso ‘on line’, muy sencillo, en el que se ofrece una visión general de todos los temas concernientes a la vida como dignidad, anticoncepción, eutanasia o ideología de género. 

Tras la presentación de Mª José Mansilla, Roger Viché, representante de ‘Spei Mater’ en la diócesis, pidió voluntarios a los distintos movimientos del Foro de Laicos para iniciar su formación con el fin de poner en marcha las ‘Parroquias por la vida’. Y adelantó que los días 10 y 11 de junio se llevará a cabo una jornada de capacitación con todos los voluntarios.

Más información: www.speimater.com / Comisión de Familia y  Defensa de la Vida 96.315.58.95

Mª José Mansilla en Valencia: Estremece ver cómo vuelven a la vida

María José Mansilla es la fundadora y actual presidenta de ‘Spei Mater’ en España. Después de varios años dedicada a esta iniciativa y muchos más perteneciendo a otras asociaciones y movimientos provida, tiene una dilatada experiencia en la atención a mujeres con embarazos problemáticos o que han abortado.

¿Qué le ha aportado a usted personalmente esta dedicación a la defensa de la vida?

– Es una vocación y un don muy grande. Frente a todo el pesimismo que nos trae el aborto y la cultura de la muerte, veo cómo Dios actúa en la vida de estas personas, la cambia y cambia a las personas. Y eso es, sencillamente, ver a Dios actuar, palparle con las manos y, personalmente, es una experiencia de fe increíble.

¿Recuerda algún caso que le haya llegado especialmente?

– He visto conversiones impresionantes. Me estremece ver venir a las mujeres con la vida destrozada, tristes, llorando, angustiadas… y cómo, pasado un tiempo, se transforman y vuelven a la vida. Hubo una chica que llegó a decirme: “De todo esto tan horrible, ha salido lo mas bonito de todo, que he vuelto a la casa del Padre;?y de todo este sufrimiento ha salido una gran felicidad. Ahora puedo decir que soy feliz de tener a Dios en mi vida y que la herida que tenía ha sanado”. Esto me llena.

¿Cómo surgió la idea de crear ‘Spei Mater’?

– Nuestra experiencia de trabajar en distintas asociaciones provida nos hizo ver la necesidad de que esta labor se hiciera desde la Iglesia y como Iglesia. Además, necesitábamos poder manifestarnos y actuar como lo que somos, católicos, y no como aconfesionales. Porque el tema de la vida no es solo una batalla social o humanitaria, sino que es también una batalla espiritual.

¿Qué resultados está obteniendo?

– Estamos ya en treinta diócesis, y en las ciudades más grandes hemos tenido que capacitar a más consejeros porque no teníamos suficientes con los iniciales. Es un proceso paulatino, en el que vamos extendiéndonos poco a poco, según se nos va conociendo. Sobre todo, el Proyecto Raquel, que es muy novedoso, está siendo muy bien acogido porque responde a una necesidad que había en las personas que han sufrido un aborto provocado. Después se ven solas y no hay nadie que les dé una respuesta. La única que puede hacerlo es la Iglesia, que tiende la mano de la misericordia.

¿Existe un perfil de las personas que acuden a ustedes?

– No, no hay perfil. Hay personas con 14 años y otras con 80; de un nivel cultural alto y de nivel cultural bajo; de nivel social alto e inmigrantes… Desgraciadamente, el aborto llega a todas las capas sociales. Igualmente, atendemos a gente sin fe y a católicos que pertenecen a movimientos. Además, la motivación también es distinta. Acuden personas con dificultades económica, pero también por un tema de aborto eugenésico porque le han detectado algún problema; o jóvenes que no quiere ‘arruinarse’ la vida. El perfil es muy variado.

Jornada “Evangelio de la Vida, Evangelio de la Misericordia” 14 Nov Jerez

Delegación de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida
 
Es una alegría para nosotros volver a saludarle, en puertas del comienzo del que será año Jubilar de la Misericordia, el santo padre Francisco nos exhorta a acoger y dar testimonio del "Evangelio de la Vida". Nos llena de gozo poder presentar en nuestra querida diócesis de Asidonia-Jerez a Spei Mater de la mano de su presidenta, Dña. Mª José Mansilla Arcos.
Spei Mater es una asociación pública de fieles que pone a nuestra disposición varios programas a través de los cuales podemos canalizar nuestro deseo de responder a la llamada del "Evangelio de la Vida".
En colaboración con nuestro Obispo, esta Delegación de Familia y Vida ha organizado una jornada que lleva por lema “Evangelio de la Vida, Evangelio de la Misericordia”, que celebraremos D.m. el 14 de noviembre de 2015, en el auditorio San Juan Pablo II 
 
Esperamos poder contar con su asistencia y le agradecemos que por favor haga extensiva esta invitación a cuantas personas considere oportuno.
Agradecemos su colaboración y pedimos su oración,
Aurora Abeledo Alcón y Miguel Ángel Martínez Moreno
Delegados de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida
Diócesis de Asidonia-Jerez
 
PROGRAMA
10:00 Oración
10:15 Intervención Mons. D. José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez
10:30 Dña. María José Mansilla Arcos, Presidenta de Spei Mater. “Evangelio de la Vida, Evangelio de la Misericordia”
11:30 Café
12:00 Dña. María José Mansilla Arcos. Presidenta de Spei Mater. “Respuestas concretas: Proyecto Raquel, Proyecto Angel y Parroquias por la Vida”
13:15 Ruegos y preguntas
13:30 Clausura Dña. Aurora Abeledo y Miguel Ángel Martínez. Delegados de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida.
 
¡MPORTANTE!: Habrá servicio de monitores y de guardería para los más pequeños (os agradeceríamos que nos aviséis del número de hijos y sus edades, para una mejor organización de los monitores, pastoralfamiliar@diocesisdejerez.org)

Un detonante para orar

Por José Manuel Fernández -Amigo
Solamente creo que existe una crisis en la Iglesia Católica, de la que se derivan todas las demás. Esta madre de todas las las crisis es la escasez de oración. Rezamos poco, muy poco. 
Como consecuencia, en vez de hacer la voluntad de Dios, hacemos la nuestra. Solo hay una respuesta a la pregunta eterna que nos lanza Sta Teresa: 
«Vuestra soy, para Vos nací
¿Qué mandáis hacer de mi?»
La única vía para poder responder es orar. Lo demás son subterfugios que cual espiral  acaban en respuestas dadas DESDE nosotros.
Rezar cuando vivimos una situación negativa en que las respuestas humanas o no existen o son insuficientes, me parece sencillo. Desde lo hondo nos surge el grito de socorro, que no es sino una oración intensa de petición.
En el otro extremo, cuando la vida nos sonríe es fácil orar. Nos invade una gratitud innata hacia Dios por todos los beneficios recibidos.
 
El problema surge en los numerosos días grises, cuando nuestra vida transita a velocidad de crucero... Entonces decae o simplemente desaparece nuestra oración. Es un problema fundamentalmente de motivación. Por eso hoy quiero compartir un poderoso acicate para movilizarnos a orar en los días valle del tiempo ordinario.
Nace de la certeza de ser muy amados por Dios. El que ama necesita escuchar las palabras del amado. Su silencio le hace daño. Así que la idea central es asimilar que nuestro Dios, el que nos busca con pasión infinita, NECESITA oírnos. Tenemos un acoso suyo permanente, que nos empuja suavemente hacia el bien...
Esto es de tal grandeza, que requiere una analogía humana para poder ser percibido. Imaginemos un padre que regresa a su casa, tras una dura jornada de trabajo. Tiene un hijo de 7 años, que está jugando en el suelo, con un camión de juguete.
El padre, lleno de ilusión se acerca sonriendo al niño y le dice:
- Buenas tardes, Jaime. ¿ Cómo te ha ido el día?
Y el hijo, sin levantar la vista del juguete contesta con un desabrido y seco " Bien".
 
El dolor que siente ese padre es un trasunto del que debe sentir Dios ante el hecho de no hablarle o bien dedicarle 5 segundos en 24 h ...
Cuando somos capaces de asimilar lo anterior, entonces quedamos enganchados al hábito de rezar.
 
Por simple vergüenza torera, somos incapaces de dormirnos sin hablar con nuestro Padre amoroso. Entender que Dios busca, desea y quiere escucharnos y hablarnos, es una motivación definitiva. Por eso el título de hoy.
Algunos diréis que no tenéis tiempo para rezar. Sta Teresa decía que lo único realmente importante que podemos regalar a Dios es nuestro tiempo. El lo valora infinitamente. El tiempo diario dedicado puede ser en una sesión o varias. Pero hay otra opción estupenda en nuestras vidas aceleradas. Consiste en aprovechar todos esos espacios muertos que hay en nuestra vida diaria, para charlar con El. Me refiero a nuestros trayectos en coche o transporte publico, los dedicados a comida.. pequeños descansos en el trabajo, etc. La suma de estos "kit kat " orantes al cabo de la jornada, será enormemente valorada por PadreDios.
Hoy te invito a orar de la forma que desees. Solo existe una mala: no hacerla.
 
Etiquetas: 

Nuestra Presi, Mª José Mansilla es Premio Revista Misión

El próximo lunes 2 de noviembre tendrá lugar la entrega de los V Premios Revista Misión a la Familia 2015 en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid. Los galardonados por categorías son:
Premio Institución: Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), por su trabajo de mediación con los poderes públicos para que estas familias obtengan el reconocimiento social y económico que les corresponde por su especial contribución a la sociedad. Recientemente, la FEFN ha conseguido que las familias mantengan la condición de numerosa hasta que el hijo menor cumpla la edad establecida y así pueda disfrutar de los mismos beneficios que sus hermanos.

Premio Persona: María José Mansilla, por su labor en la defensa de la vida y la dignidad humana. Es madre de dos hijos y directora y fundadora de Spei Mater, una asociación de fieles que, con iniciativas como el Proyecto Raquel, sana las heridas del aborto y promueve la defensa de la vida desde el seno de la Iglesia Católica.

Premio Empresa: Gas Natural Fenosa, por su política de conciliación laboral y familiar. La compañía ha desarrollado medidas como el Plan Familia, para trabajadores que tengan un familiar con discapacidad, y ha ampliado los supuestos legales del derecho a reducción de jornada y el límite temporal del mismo. Promueve medidas de flexibilidad horaria y ayudas familiares por nacimiento de hijo, matrimonio, guardería y para empleados con hijos con necesidades especiales.

Premio Comunicación: May Feelings, por su vídeo viral La mejor red social, que presenta a la familia como el mejor medio donde relacionarse y crecer. May Feelings es una red social que conecta a personas de distintas partes del mundo para que recen unas por otras.

Premio Familia: Familia Lozano Pérez, por su ejemplo como familia y su trabajo a favor de la vida y la familia. Rafael y Lola, padres de 6 hijos, dejaron sus carreras profesionales para dedicarse a las familias en dificultades. Son los directores del Centro de Orientación Familiar diocesano Juan Pablo II (Madrid), y él es director de la Asociación Red Madre Madrid. Actualmente, Rafael, enfermo de cáncer, está dando un conmovedor testimonio de fe, alegría y esperanza.

El objetivo de los Premios Misión es reivindicar a la familia como motor de políticas empresariales, económicas, sociales y culturales, y reconocer el testimonio de tantas personas que con su vida muestran que la familia es un valor seguro que custodiar, promover y proteger.

Comentarios al Informe "La protección social a la familia en España 2015"

 
José Manuel Fernández Responsable de Parroquias por la Vida Spei Mater
Organización afiliada a VHI en España SpeiMater
 
Recientemente el Instituto de Protección Familiar (IPF) de España publicó un informe sobre la falta de protección social a la familia por parte del Estado. A continuación reproducimos un resumen comentando dicho informe y enviado a VHI por su afiliada en ese país: Spei Mater. cuya presidente es la Sra. María José Mansilla Arcos. Hemos hecho algunas ediciones a este excelente resumen.
La situación en España se inserta dentro del contexto de un duro invierno demográfico, es decir, de uno preocupante disminución de la tasa de fertilidad. Esta disminución se debe a su vez a una fuerte disminución del número de enlaces matrimoniales, tanto civiles como religiosos, siendo las parejas que se unen cada vez más mayores. Otros factores que inciden en este declive demográfico son los horarios antifamiliares, la precariedad laboral, los salarios bajos y la fuerte incorporación de la mujer al trabajo, así como la desvalorización social del rol maternal. Por todo lo anterior, actualmente ni siquiera se cubre la tasa de reposición por fallecimientos. Es decir, la tasa de fertilidad está por debajo del promedio de 2.1 hijos por familia.
Por otro lado, la familia ha cubierto una misión crítica durante los años de crisis padecidos con especial intensidad en España. El país ha sufrido un desempleo superior al 20% con zonas por encima del 30%. Solamente la red familiar de apoyo ha impedido mayores problemas sociales. Su papel de cohesión social es de un inmenso valor.
En cuanto a la situación actual, basta reseñar que España está en la cola de la Unión Europea (UE) en cuanto a la Protección Social a las Familias (PSF). La cifra es clamorosa: el Estado dedica solamente un 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a ello, mientras que la media Europea es del 2,1 %. Para agravar más el problema la gran mayoría de las mismas es en especie.
La crisis ha sido también perjudicial para la PSF. Se ha dado la paradoja de que mientras se han incrementado las ayudas de protección social, han disminuido las dedicadas a la PSF. De forma que se ha llegado a una proporción escandalosa. De cada 19 euros que España dedica a Gastos Sociales. Itan solo 1 es para las familias*
El futuro es imprevisible. El análisis de los tendencias de la PSF invita al pesimismo. Ni siquiera se aplica un factor de revalorización anual a las ya muy débiles ayudas existentes, con lo que se provoca una erosión sostenida.
El problema de fondo es la falto de voluntad político de los sucesivos Gobiernos, con independencia de su ideología política. Esta postura común tiene doble raíz. Por un lado, los Gobiernos consideran que la falta de PSF debe ser considerada un problema a medio plazo (como el demográfico), y que. por lo tanto, debe ser afrontado por futuros Gobiernos. Y por el otro, el colectivo de familias numerosas no tiene capacidad de inf luencia en los Gobiernos y su nivel reivindicativo es bajo.
Podemos concluir lo siguiente. Al analizar un problema hay que priorizar sus condiciones de contorno y su tendencia. Ambas son más importantes aún que el punto actual en que se encuentra la problemática. Hemos visto que ambos factores son muy negativos en España. De ello se deduce que existen pocas esperanzas de mejora.
Solo vemos una luz. la derivada de la gravísima situación del gasto social creciente asociado a las pensiones. El previsible colapso de nuestro sistema público, podría dar lugar a políticas de apoyo a la natalidad y por tanto a la familia.
Para obtener más información sobre éste y otros temas relacionados con la defensa de la vida humana y la familia, diríjase a Vida Humana Internacional, 45 SW 71
Vida Humana Internacional
23 de octubre de 2015 - www.vidahumana.org

Páginas